top of page

Centro Cultural La Lechera

Lugar: Torrelavega    Tipo: Concurso Internacional    Fecha: Febrero 2021    Cliente: Gobierno de Cantabria

Ubicado en la zona norte de la ciudad y bordeado por el Río Saja, el complejo de la Lechera es el resultado de un largo proceso evolutivo que lleva asociado gran parte de la historia de la ciudad de Torrelavega en el siglo pasado. El edificio está recogido dentro de los 100 Elementos representativos del Patrimonio industrial de España del siglo XIX. Es el mejor ejemplo de arquitectura industrial del siglo XIX en la región y, a pesar, de las intervenciones llevadas a cabo, ha mantenido el espíritu original con el que fue concebido. Ante estos parámetros, desarrollamos una propuesta que busca recuperar el origen, establecer un nexo de conexión entre el pasado y el futuro del edificio y de la ciudad.
La búsqueda de la activación cultural, social, medioambiental y económica de la ciudad nos lleva a concebir un catalizador urbano, el primer paso en un largo proceso de revitalización de esta zona de la ciudad. Se busca crear un lugar de acceso al público, abierto al visitante y capaz
de generar nodos de actividades gracias a las estrategias propuestas mirando al futuro de la ciudad y de la región en su conjunto.
En la propuesta, los edificios existentes se convierten en grandes contenedores espaciales que facilitan y permiten la flexibilidad programática interior que tanto se demandaba en el origen de la fábrica por su uso y que se incorpora de nuevo al edificio a través de la flexibilidad de la
intervención.
Estos grandes contenedores albergan en su interior las nuevas estructuras para el desarrollo programático que se materializan mediante estructuras modulares autoportantes de madera contralaminada, poniendo en valor el edificio original al establecer un diálogo entre la solidez de
los muros de mampostería existente y la ligereza de estas estructuras que se transforman e intercambian según las necesidades de uso.
Volviendo la vista atrás, se procede a descubrir la materialidad original de los muros, la fábrica de ladrillo mediante técnicas de restauración, la piedra en detalles de ventanas y muros, y el eco de las carpinterías originales como símbolo de la arquitectura industrial del siglo XIX.
En cuanto a la intervención, se propone la demolición de la sala 6 y la nave de conexión entre la sala 3 y la 5 por su escaso valor arquitectónico y por las posibilidades que nos brinda como espacio flexible y de conexión entre los edificios existentes y los usos requeridos.
La propuesta tiene como motivo principal la puesta en valor de la arquitectura original del edificio. Se basa en la reutilización, restitución y conservación de los elementos existentes para generar espacios diáfanos y flexibles. Ofrece al visitante una lección histórica a lo largo de un recorrido dónde los orígenes de la “Lechera” mantienen siempre el papel de protagonista y se mira, simultáneamente, hacia un futuro mejor.

bottom of page